mis actividades de ofimatica
lunes, 6 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
PROGRAMACIÓN DE HTML
La pagina web se programa con el lenguaje HTML (Lenguaje de marcas con hipertexto) Es muy sencillo y solo consiste en el manejo de etiquetas. cada etiqueta comienza con una apertura representada por corchetes (< > ) y finalizan con una etiqueta. de clausura (</ >) .para realizar un código se debe de colocar el orden vertical como se muestra en la siguientes instrucciones
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>
</TITLE>
</MEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
Entre las marcas de apertura y clasura tambien se puede colocar otras etiquetas, de hecho una practica comun nesesaria para programar HTML por ejemplo se agrega la etiqueta < B> </B> Es para negritas
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>
</TITLE>
</MEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
Entre las marcas de apertura y clasura tambien se puede colocar otras etiquetas, de hecho una practica comun nesesaria para programar HTML por ejemplo se agrega la etiqueta < B> </B> Es para negritas
martes, 23 de abril de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
SISTEMA TECNICO
![]() | Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender globalmente el funcionamiento de un Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean. |
TRAMITES PARA FUNDAR UNA EMPRESA
TRAMITES PARA FUNDAR UNA EMPRESA
Dentro del proceso de formación de un negocio, la constitución legal de la empresa constituye un paso esencial. Sólo así el emprendedor logrará que su compañía sea considerada legalmente establecida por el Gobierno y pueda funcionar en forma regular.
La constitución de la empresa puede ser como Persona física,
Sociedad anónima o como Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cualquiera que
sea la forma de constitución que el emprendedor decida para su empresa, deberá
seguir una serie de trámites legales.
Es importante tomar en cuenta que el emprendedor, al decidir
cual será la estructura legal que adoptará para constituir su pequeña empresa,
deberá estar asesorado por un
contador y un abogado.
Conforme a las disposiciones legales vigentes en México, son doce los trámites
que debes realizar y son los siguientes:
1.Permiso
para constituirse como persona moral.
Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
2. Protocolización del Acta Constitutiva.
Se realiza ante el Notario o Corredor Público
Se realiza ante el Notario o Corredor Público
3.
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4.
Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el
notario realiza el trámite).
Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
5.
Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.
6.
Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio.
Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
7.
Inscripción de la Empresa.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.
8.
Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción.
Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
9.
lnscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto
del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.
10.
lnscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud
11.
lnscripción en el SIEM.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.
12.
Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación
y Adiestramiento, e lnscripción de los Planes y Programas de Capacitación
y Adiestramiento.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.
Como dato extra, te comentamos que si participa inversión
extranjera directa tendrás que:
a. Asistir a la Secretaría de Economía para pedir un Registro de
Inversión Extranjera.
b.
Luego, pedir en la Comisión Nacional de Inversión Extranjera una autorización
para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático
FCE TS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TRANSMISIÓN SEXUAL
México
es un país que representa desigualdades económicas, sociales y culturales:
grandes grupos de población tiene sexo a del beneficios del desarrollo y no
pueden satisfacer a sus necesidades básicas. Pero, además de esto, existen
grandes problemas sociales que impactan seriamente en el bienestar de las personas: las infecciones de
transmisión sexual como el VIH SIDA los embarazos de los adolescentes las
adicciones, la desintegración familiar, la violencia, el bajo nivel educativo
de la población, entre otros que bien si correspondes, del ámbito de lo
privado, al generalizarse y manifestarse de manera negativa en la convivencia
social, se convierte en asuntos de carácter público. Con estos problemas
trascienden a hacia espacios q van más allá de la vida privada encienden en la
generación de otros conflictos sociales, el gobierno tiene responsabilidad de
poner en marcha medidas que los soluciones y atiendan Las (ITS),
también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),
antes enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas
infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto
sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales,
incluido el sexo vaginal,
el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas
de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al
hijo. La mayor parte de las enfermedades de transmisión
sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas
por hongos y protozoarios Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su
existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya
sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención
sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo
de adictivas.
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente
como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son
susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual
implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través
de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un
condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido
infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no
sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente
durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener
contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ITS, incluso infecciones
virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Los condones están diseñados, probados y manufacturados
para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por
ciento de seguro. El uso apropiado exige:
·
No poner el condón demasiado firme en el
extremo, dejando 1,5 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es
posible que falle.
·
Usar un condón nuevo para cada encuentro
sexual.
·
No usar un condón demasiado flojo, pues
puede hacer fracasar la barrera.
·
No usar condones elaborados con sustancias
diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
·
Evitar dejar el condón en el calor porque
pueden desgastarse.00
·
Evitar el uso de lubricantes basados en
aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que
el aceite puede hacer que se rompan.
·
Evitar el uso de doble condón, pues la
fricción entre ambos puede hacer que se rompan.
Pruebas para diagnóstico de ITSLas pruebas para diagnóstico de ITS pueden
aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias
pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas
para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y laspruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún
procedimiento que pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente
todos los agentes infecciosos, así que es importante saber para cuál de las
diferentes ITS sirve cada una de las pruebas.Historia de los tratamientosDurante
este período se reconoció la importancia del seguimiento de las pistas de infectados para tratar las ITS. Llevando las pistas de las parejas sexuales de
los individuos infectados, haciéndoles exámenes para confirmar si estaban
infectados, tratando al infectado y siguiendo a su vez las pistas de sus
contactos, las clínicas de las ETS podían ser muy efectivas en la supresión de
infecciones en la población en general.
martes, 5 de marzo de 2013
FUNCION DEL OBJETO DEL REFRIGERADOR <=D
“Funcional del objeto” REFRIGERDOR
Cual es su función social
|
ENFRIA
|
Facilita el trabajo
|
SI
|
Elimina las tareas
|
NO
|
Es ergonómico
|
SI
|
“Análisis funcional”
Como funciona
|
CON PUERTA
|
Cual es la función de cada pieza
|
ENFRIA Y CONGELA
|
Encuentra los posibles riesgos al uso
|
CONTAMINAS EL MEDIO AMBIENTE
|
Su forma se adapta a las características físicas de los usuarios
|
SI
|
“Análisis técnicos”
Se apoya en otras tecnologías para su elaboración
|
si
|
|
¿Qué técnicas se usa para su elaboración?
|
Diseño y construcción
|
|
De que material esta hecho
|
Metal o plástico
|
|
Qué ventaja tiene sobre otros productos que tienen la misma función
|
Que caven mas cosas
|
|
De qué manera la altera o previene riegos a la naturaleza
|
Que gasta mucha electricidad
|
|
Cumple con las normas establecidas
|
Si
|
El refrigerado
¿Qué necesidad satisface?
|
Básicas para mejorar la calidad de vida
|
La sociedad adapta el sistema o producto
|
|
Que impacto en la naturaleza origina su elaboración , uso y desecho
|
CONTAMINACION
|
Cuales son las posibilidades de reciclaje
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)